domingo, 3 de agosto de 2008

TEMA 3 "Los comportamientos marginales y los SS.SS."

1.- Introducción.



A partir de la revolución industrial aparece la pobreza individual. Tras la IIGM y hasta la década de los 70 del s. XX se experimenta un periodo de bonanza económica que se truncará con la crisis de 1973, momento de inflexión en la conceptualización de la pobreza, que empieza a contemplarse como un fenómeno complejo y estructural.



Tradicionalmente han existido dos enfoques de abordaje de la pobreza:




  1. Desde la economía (falta de medios económicos) "Pobreza".

  2. Desde la antropología y la psicología (desviación social) "Marginación".

A estos se ha añadido una tercera línea de trabajo, desde la perspectiva social (vulneración de derechos) "Exclusión".



POBREZA - MARGINACIÓN - EXCLUSIÓN.

(Economía) - (antropología y psicología) - (Ciencias sociales)



1.- Aproximación al concepto de pobreza.



La pobreza es aquella situación en la que se carece de los medios suficientes para satisfacer unas necesidades mínimas. En relación al concepto "medios suficientes" existen dos aproximaciones:




  • Perspectiva absoluta - pobreza de subsistencia.

  • Perspectiva relativa - fenómeno de desigualdad.

Pobre es aquella persona, familia o grupo social cuyos recursos económicos, culturales y sociales son tan limitados que determinan una situación de marginación y exclusión. La intervención social se fundamentará en una redistribución equitativa de recursos.


Los parámetros para la clasificación de la pobreza son económicos, utilizándose indicadores como el SMI, el PIB o la RPC. de esta manera la pobreza se clasifica en:

  1. Pobreza severa = <>
  2. Pobreza moderada = >25% y <50%>
  3. Umbral de pobreza = Esp. entre el 60 o 65% del SMI.
  4. Pobreza fundamental = Falta de ingresos para mantener el estandard de vida mínimo en un país.

Para la UE una persona pobre será aquella cuyo nivel de ingresos esté por debajo del 50% de los ingresos medios de cada país.

2.- Aproximación al concepto de marginación.

La marginación se entiende como una conducta inadaptada de la persona, una patología, individual o grupal, que requiere de diagnóstico y tratamiento. De esta manera precisa también de una definición de "normalidad". En este contexto la intervención profesional se orientará a la rehabilitación/resocialización de la persona.

La marginación es un fenómeno multidimensional cuyo origen puede situarse en uno o varios de los diferentes subsistemas sociales.

  • Nivel económico: desigualdades económicas, pobreza.
  • Nivel social: desviación o inadaptación, marginación, exclusión.
  • Nivel normativo: conducta contra sistema, delincuencia.
  • Nivel psico-social: discapacidad, ancianidad, homosexualidad.

El abordaje del análisis de la marginación se ha llevado a cabo desde perspectivas ideológicas diversas.

3.- Enfoques operativos en la intervención sobre la marginación.

Encontramos tres enfoques generales:

  1. Centrados en las causas: se basan en el análisis socio-histórico y plantean una crítica global e inespecífica al sistema.
  2. Centrados en los síntomas: Es el modelo médico tradicional. La intervención se centra en la sintomatología de la persona "enferma", desviada.
  3. Centrados en los elementos mantenedores de la marginación social colectiva: Se basa en la teoría de los Sistemas de Von Bertalanffy, y se centra en una concepción ecológica de la marginalidad en lo que cabra importancia la relación persona-entorno.
3.1.- La intervención psico-social en la barrio marginal.

Los barrios marginales son suburbios de grandes ciudades que albergan: colectivos tradicionalmente marginados (gitanos) de gran movilidad geográfica; emigrantes del campo a la ciudad; inmigrantes extranjeros.

Los sistemas educativos y de Servicios Sociales fueron los primeros en ocuparse de la intervención en estos barrios (Decreto de Barrios de Acción Preferente).

Respecto al sistema educativo se constata que el sistema clásico fracasa en estos casos y que las estructuras ecológicas son una causa determinante del fracaso escolar. En lo que se refiere a los SS.SS. tradicionalmente se han empleado programas difusos, basados en la utilización masiva de recursos asistencias que no han abordado la dinámica psico-social de esta población.

El objetivo último de la intervención en estos barrios ha de ser el de implementar los mecanismos favorecedores del desarrollo personal y grupal orientado a la reinserción y/o readaptación social de estos colectivos, para lo que será necesario identificar los factores:

  1. Causales de la marginación.
  2. Mantenedores de la marginalidad.
  3. Consecuencias.

Algunos de ellos son:

  • Estigmatización (roles y estereotipos).
  • Ausencia de competencias (Cultura de la pobreza, O. Lewin).
  • Modelos referenciales insertos en la marginalidad.
  • Falta de interacción con la sociedad "normalizada".
  • Entropía, falta de homeostasis.
  • Falta de compromiso y participación.

La intervención en estos barrios se debe caracterizar por:

  • Planteamiento global (multidimensional).
  • Búsqueda de canales de participación social.
  • Priorización de la intervención en infancia y juventud.
  • Clarificación de los criterios de no intervención.
  • Los objetivos centrados en la población, no en el barrio.
  • Evaluación continua.
  • Planteamiento de objetivos realistas.

4.- Factores y consecuencias de la marginación.

Según su origen, los factores se subdividen en dos:

  1. Factores endógenos (idiosincráticos).
  2. Factores exógenos, que a su vez se subdividen en tres grupos:
  • Emigrantes e Inmigrantes (inadaptación).
  • Discapacitados.
  • Otros colectivos (toxicómanos, sida, homosexuales).

5.- Relación Marginación-Necesidad.

Si no se satisfacen las necesidades de individuos y/o grupos la situación se reconduce hacia la marginación. En las situaciones de crisis económica es cuando más se agudiza el proceso de marginación.

5.1.- Gradación de las necesidades en la marginación.

Se pueden clasificar en tres grupos:

  1. Grupo I: colectivos de nivel económico más bajo (insatisfacción de necesidades básicas de supervivencia). La intervención se centra en la satisfacción de esas necesidades y en la escolarización temprana.
  2. Grupo II: colectivos que tienen cubiertas las ncesidades básicas pero presentan otras que pueden derivar en marginalidad (discapacitados, toxicómanos, ancianos, inmigrantes).
  3. Grupo III: colectivos con nivel medio de ingresos, en situación aceptable, pero con cierto riesgo (madres trabajadoras).

6.- Tipologías de la marginación.

Entendida la marginación como alejamientod el estandard social (voluntario o impuesto). Una de las tipologías más extendidas es:

  1. Marginación alternativa (automarginación contestataria).
  2. Marginación evasiva (drogadicción).
  3. Marginación natural de exclusión (discapacidades).
  4. Artificial de exclusión (homosexualidad).
  5. Marginación cultural (etnia, religión...).
  6. Marginación económica (pobreza, desigualdad...).

7.- Conceptos anexos a la marginación.

  • Conducta desviada (no se ajusta a normativa social).
  • Alienación (Anomia) O. Lewin, tiene 4 elementos:
  1. Profundo sentido de impotencia (Fatalidad).
  2. Falta de previsión y de dotación de sentido a la conducta.
  3. Aislamiento (no dar valor a objetivos y creencias soales).
  4. Asociacialización (actos sin sentido).
  • Grupos marginales emergentes. Nuevas bolsas de marginalidad.

8.- Análisis actual del fenómeno de la pobreza y la marginación. El paradigma de la exclusión.

Desde el paradigma de la exclusión, marginación y/o pobreza son concebidos como procesos de apartamiento ejercidos por la sociedad sobre determinadas personas, grupos y colectivos sociales. La marginación (exclusión) es un hecho sociológico derivado de la exacerbación de desigualdades sociales preexistentes.

La operativización del concepto de marginación desde este paradigma contempla la situación en cada uno de los subsistemas (Von Bertalanffy) sociales, definiéndose como "Apartamiento y exclusión" de las personas respecto a los canales de participación en el subsistema económico, socio-cultural y político-participativo. La posición del marginado en estos tres subsistemas configura un círculo vicioso retroalimentado y dialéctico de cuya sinergia es difícil escapar.

- Consideraciones sobre el concepto.

  • La marginación social colectiva es un fenómeno sociológico.
  • Es un fenómeno de desorganización exógeno a la persona.
  • Es un fenómeno involuntario y objetivo (observable y medible).
  • La marginación no es una patología personal.
  • Es un proceso dinámico y evolutivo de gradual empeoramiento.

- El proceso de exclusión social.

Desde los años 80 se asiste a una progresiva fracturación de la zona de integración, un crecimiento de la zona de vulnerabilidad y un incremento de las personas excluidas.

Desde este paradigma podemos afirmar que la pobreza es un fenómeno social, realtivo y de carácter multidimensional. La multidimensionalidad de la pobreza nos conduce a la noción de exclusión social. La exclusión social se conceptualiza como un proceso de apartamiento de la normativa social de determinadas personas, grupos y comunidades, derivado de la interacción dialéctica de lastructuras socio-económicas. La intervención se centrará en la activación y/o potenciación de los canales de integración, socialización y participación que permitan el abandono de la situación de exclusión.

En todo caso, entre los factores que inciden en los procesos de exclusión, se señalan los siguientes:

  1. La dinámica socio-económica.
  2. Los sitemas de protección social.
  3. Los ambios de las estructuras sociales y familiares.
  4. Otros factores (inmigración, pobreza tradicional).

Un factor a señalar es la relación existente entre exclusión social y segregación territorial (ghettos).

La exclusión social se manifiesta claramente en tres fenómenos:

  1. Mayor vulnerabilidad de una gran parte de la población.
  2. La marginación de determinados segmentos poblacionales.
  3. Persistencia de las tradicionales formas de pobreza.

Se puede establecer dos niveles de la lucha contra la exclusión.

  1. Un nivel de estrategias estructurales (decisiones macroeconómicas y sociales de los estados).
  2. Un nivel de estrategias específicas (políticas sociales de inclusión dirigidas a sectores poblacionales concretos), que buscarán:
  • Prevención (prevenir la marginación).
  • Asistencia (sistemas de protección social).
  • Reinserción.

El cocnepto de exclusión social hace referencia a la imposibilidad de determinadas personas, grupos o colectivos de ejercer sus derechos sociales, se caracteriza por:

  1. La naturaleza estructural de sus causas.
  2. La tendencia acumulativa de sus efectos.
  3. El carácter multidimensional de sus manifestaciones.

9.- Concepto de reinserción social. Perspectivas prácticas.

9.1.- Concepto de reinsercións ocial.

9.1.1.- Reinserción social ante la exclusión social.

En la marginación podemos definir una interacción dialéctica entre dos dimensiones: una dimensión objetiva de exclusión y una subjetiva de "experiencia de extraño". La marginación será o tendrá una dimensión endógena al individuo y una exógena.

Las estrategias de inclusión pasarán tanto por el nivel comunitario como por la activación de recursos sy potencialidades de la persona. Según Becker las personas excluídas aunan ambas dimensiones en un proceso de alejamiento de la dinámica social.

9.1.2.- Contexto actual. Prioridad de prevención y reinserción en política social.

El moderno estado del bienestar contempla unos niveles aceptables de marginación y exclusión social, lo que ha conllevado una mayor importancia de las estrategias de prevención y reinserción social en la política social de los estados.

9.1.3.- No existe concepto claro y operativo.

Resocialización, reeducación, readaptación o rehabilitación son algunos de los conceptos que emplea la literatura científica para hablar de la reinserción, sin haber llegado a un consenso operacional.

9.1.4.- Relativa novedad del concepto.

A partir de la década de los 70 se empieza a contemplar a las personas inadaptadas como víctimas de procesos y dinámicas sociales excluyentes y no como enfermos o desviados, responsables de su situación.

La reinserción social se plantea como una superación de esos procesos sociales de separación de la dinámica social, producto tanto de la propia persona como de la sociedad en su conjunto.

9.2.- La reinserción social como proceso.

9.2.1.- La reinserción ha de ser un proceso integrado y global.

Aspectos fundamentales de la reinserción como proceso.

  • La reinserción como proceso globalizador: la reinserción no sólo es el objetivo final de la intervención sino el marco de referencia para la acción. Además, la reinserción será global en el sentido de que afectará a la globalidad de áreas y dinámicas sociales de la persona.
  • La reinserción como proceso comunitario. La reinserción debe realizarse a través de programas de intervención comuntiaria que impliquen a toda la comunidad en un marco social y territorial amplio aunque bien definido.
  • La reinserción como proceso transformador. Supone una política social que trasciende de lo individual a lo social, superando la etapa de prestaciones individuales y entrando en una fase de desarrollo comunitario que supone un motor de cambio social.

9.2.2.- Reinserción social - Control social frente a cambio social.

Los procesos de reinserción social se van acompañados de mecanismos de control o regulación de los comportamientos sociales de las personas, que en cierta medida vienen impuestos por la sociedad en lo que se pretende alcanzar la reinserción; son mecanismos de control social. Para que esto no constituya el eje central del proceso de reinserción se hace necesaria la intervención comunitaria, a fin de ampliar el abanico de conductas sociales toleradas o contempladas dentro de la "normalidad" social. Según Guy Rocher, el cambio social es de carácter estructural y resultado de la presión individual o grupal de sectores definidos de la sociedad sobre la comunidad en su conjunto.

9.3.- Principios generales del proceso de reinserción.

  1. No asistir, ni sustituir, sino animar y acompañar.
  2. No desvalorizar ni añadir frustraciones complementarias sino fomentar la autoestima.
  3. No segregar.
  4. No estigmatizar, huir de etiquetas y estereotipos.
  5. No apresurar los procesos, seguir los ritmos propios.
  6. No prescindir de la comunidad.
  7. Respetar los principios de individualidad e igualdad social.

PARADIGMAS TEÓRICOS DE LA REINSERCIÓN.

1.- Paradigma culturalista.

  • Se basa en el modelo médico y psicoanaláitico.
  • El concepto clave es "Cultura".
  • Habla de patología social y conducta desviada de la persona.
  • El objetivo de intervención es el individuo.
  • El modelo institucional es la institución total segregada.
  • El método es la terapia individual.
  • La política social será asistencial.
  • Se persigue un proceso de resocialización rehabilitadora.

2.- Paradigma estructuro-situacional.

  • Se basa en el marco teórico del estructuralismo y de las teorías del conflicto.
  • El concepto clave será "estructura".
  • El problema de la marginación no es individual sino social, producto de las estructuras sociales.
  • Su objeto de intervención será tanto el individuo como las estructuras sociales.
  • El modelo institucional se basa en programas educativos.
  • El método incluye programas psicoeducativos y transformaciones legislativas.
  • La política social será promocional, en una doble vertiente, individual y colectiva.
  • El proceso de referencia será la reintegración y readaptación, tanto de la persona como de las estructuras sociales.

3.- El paradigma sistémico y relacional.

  • El marco teórico se basa en el enfoque relacional y el interaccionismo fenomenológico.
  • El concepto clave es "interrelación".
  • El cuestionamiento es sistemámico, se basa en la dinámica interrelacional entre los sistemas sociales.
  • El objeto de intervención serán los sistemas relacionales.
  • El modelo institucional se basa en programas integrados e intervenciones plurales, procurando la implicación efectiva de los concernidos.
  • El método será la intervención sistémica y la terapia familiar, incidiendo en las pautas relacionales.
  • La política social debe basarse en el desarrollo comunitario.
  • El proceso de referencia será la reinserción, no sólo a través de cambios individuales sino también de transformaciones sistémicas.

No hay comentarios: