lunes, 4 de agosto de 2008

TEMA 1 "Bienestar Social y SS.SS."

1.- Origen y desarrollo del Estado del Bienestar.
En los últimos 50 años en las sociedades occidentales el Estado se ha convertido en el agente más importante de producción económica y de reproducción cultural y social. A partir de la década de los años 50 en Europa se distinguen dos enfoques de este papel intervencionista del Estado.
a) El informe Beveridge, que apuesta por una incidencia sobre el sistema de la Seguridad Social y las subvenciones directas del Estado.
b) el keynesianismo, que apuesta por la intervención estatal en la activación y fortalecimiento de la demanda, considerada el motor de la economía capitalista.
En cualquier caso los estados se convertirán en los principales agentes comerciales e industriales.
El desarrollo del Welfare State lleva aparejado un incremento espectacular del déficit público, creado por el incremento del gasto en políticas sociales, que implicará una mayor presión impositiva.
Este nuevo papel del estado en las sociedades europeas lleva aparajados una serie de modificaciones estructurales que irán más allá de los aspectos económicos y que irán más allá de los aspectos económicos y que se sustancian en una triple vertiente:
  1. Aumento del sector terciario (servicios).
  2. Institucionalización del movimiento obrero (sindicatos).
  3. Relativa igualdad de oportunidades y redistribución de la renta.
2.- La noción de Welfare.
Para Díaz Collado el término "Bienestar" tiene tres caracteríticas:
  1. Concepto abstracto.
  2. Concepto complejo.
  3. Medible indirectamente, a través de indicadores.
Existen diferentes orientaciones académicas (internacional, fenomenológica, ecológica, económica, sociológica...) de las que se pueden destacar dos conclusiones fundamentales:
a) El bienestar de las personas se define en función de las necesidades, demandas y recursos.
b) Como el bienestar es un fenómeno social su concepto revela hechos sociales.
En defintiva, el Welfare es entendido como aquel bienestar de carácter objetivado (factual y mensurable); externo (apreciable); y mínimo (cobertura de necesidades indispensables).
En el uso del término para el Trabajo Social, encontramos dos vertientes no excluyentes entre sí:
a) Vertiente individual. El bienestar debe valorarse mediante una serie de medidas objetivas, a través de indicadores sociales, considerados en un contexto socio-histórico dado como requisitos básicos para un nivel de vida aceptable.
b) Vertiente social. Además de las necesidades individuales las personas tienen necesidades sociales relativas al entorno. El orden social se entiende como satisfactor de necesidades individuales y como promotor de aquellos aspectos del bienestar individual con implicaciones pluripersonales.
El bienestar social será, pues, resultado de la conjunción de ambas vertientes.
3.- Modelos antitéticos de Bienestar Social.
Según Leaper el bienestar social es empírico. La expresión "Social Welfare" tiene una doble connotación, positiva y negativa. Bienestar social en sentido negativo se entiende como la asistencia económica y de servicios a las personas más necesitadas; en sentido positivo se refiere a la responsabilidad colectiva asumida por la comunidad par ahacer frente a las necesidades de la población.
Del enfoque en sentido negativo se desarrolla la "Concepción Residual" y del positivo la "Concepción Desarrollista" o "institucional" del Bienestar Social.
3.1.- Concepción Residual.
Titmus: controlar a los individuos desviados y/o dependientes y aliviar su penosa situación de un modo mínimo, como acto de caridad, pública o privada.

La caridad, la filantropía y la asitencia sonlos pilares basales de este enfoque, que también suscita el debate sobre la presión impositiva y el nivel de gasto social del estado. Además es una concepción inmovilista (no tiene en cuenta el cambio social) y estratigráfica (se dirige a las clases desfavorecidas no a toda la población).
3.2.- Concepción desarrollista o institucional.
Los problemas sociales derivan de la estructura social, cargándose el acento en la planificación del cambio social y en la provisión de los recursos esenciales para mantener y mejorar el funcionamiento de la sociedad.
La concepción residual es subsidiaria y la desarrollista o institucional es universal y colaboradora. Según Lebaux la formulación residual plantea que el estado sólo intervendrá cuando las personas no puedan satisfacer sus necesidades en el mercado y en el interior del sistema familiar, en tanto que el modelo desarrollista o institucional ya da por sentado que aquello no será posible sin apoyo del estado.
4.- Definiciones del Bienestar Social.
4.1.- Definiciones restringidas.
El Bienestar Social se dirige a satisfacer las necesidades de determinados colectivos. Según Morris G. Fox el Bienestar Social se concentra en lograr un mínimo de bienestar para los grupos sociales vulnerables, no para la generalidad.
4.2.- Definiciones amplias.
El Bienestar Social es una institución por la que el Estado, a través de políticas y programas sociales, garantiza un mínimo definido de Servicios Sociales, dinero y derechos al consumo, mediante criterios de acceso y/o distribución distintos a los genuinos del mercado y la demanda económica (Lebaux, Friedlander y Leaper).
4.3.- Definiciones amplísimas.
Inciden en conceptos genéricos como la prosperidad general y del desarrollos ocial. Las Naciones Unidas definen el Bienestar Scoial como una actividad organizada que se propone ayudar a una mútua adaptación de las personas y el entorno social.
5.- Principales corrientes doctrinales.
Conservadores, liberales y socialistas son las corrientes ideológicas que en Europa, tras la II GM consensuaron unas líneas básicas para consolidar el Estado del Bienestar:
a) Un orden social basado en la democracia.
b) Una combinación proporcionada entre mercado y estado, público y privado. Todo ello sin renunciar a sus especificidades políticas en función de sus diferentes orientaciones ideológicas.
6.- Política social y ciudadanía.
La política social es un campo de estudio que analiza la acción social encaminada al bienestar desde la perspectiva de la dirección política del sistema. Surge entonces un nuevo concepto, el de ciudadanía, que puede definirse como el conjunto de derechos sociales, políticos y económicos amparados por el estado que afectan a la generalidad de la población de un estado.
Según Marshall podemos definir un proceso dividido en tres estadios evolutivos en el camino hacia la consolidación del concepto de ciudadanía:
  1. Constitucionalización de los derechos civiles (s. XVIII).
  2. Constitucionalización de los derechos políticos (s. XIX).
  3. Constitucionalización de los derechos sociales (s. XX).
El sistema de Servicios Sociales es el que responde estratégicamente a la consideración de la ciudadanía social como el punto de partida del desarrollo autónomo de las personas.
7.- La evolución de la acción social a través de los conceptos.
Según Ander Egg, la acción social es un esfuerzo consciente, organizado y dirigido, individual o colectivo, que de modo expreso tiene por finalidad actuar sobre el medio social para mantener una situación, mejorarla o transformarla.
La evolución de la acción social de la caridad a los servicios sociales.
7.1.- La caridad: individual, espontánea y voluntaria.
7.2.- La beneficencia pública: prestaciones graciables a los sectores desfavorecidos con cargo a los presupuestos públicos.
7.3.- Asistencia Social: se genera un derecho en función de la carga de la prueba de la necesidad.
7.4.- Seguridad Social: es contributiva en general, nutrida por las cotizaciones de empresarios y trabajadores; es un derecho contributivo.
7.5.- Servicios Sociales: derecho universal de ciudadanía.
8.- La crisis del Estado del Bienestar, propuestas de superación.
Tras la crisis de 1973 surgen problemas estructurales en las sociedades occidentales: recesión económica, inflación, desempleo y crisis fiscal. Esta situación desata las críticas al modelo del Welfare State. La derecha radical lo da por finiquitado y apuesta por un giro al liberalismo clásico; la izquierda marxista lo considera un instrumento del capitalismo para perpetuarse; la derecha moderada piede una redefinición del modelo; y las críticas económicas ponen el acento en la sostenibilidad del sistema (Mayeck y Brittan).
Según Manuel Boix, a esto se ha de añadir la problemática específica adyacente al fenómeno de la globalización durante el s. XX y el XXI, lo que lleva a teorizar sobre propuestas de superación del EStado del Bienestar.
8.1.- Welfare Society (Sociedad del Bienestar): Wilensky y Lebaux. El bienestar será el objetivo de todas las instancias de la sociedad, orientándose a la consecución del bienestar social, tanto el estado como la iniciativa privada, creándose la sociedad del bienestar.
8.2.- Bienestar Social Internacional (BSI) En la globalización los problemas ya no son sólo regionales sino globales. Se parte del objetivo de reducir las desigualdades entre regiones.
8.3.- Postwelfarismo. En 1958 David Ricoman acuñó el término Sociedad Postindustrial, en la que la producción se orienta al sector servicios. El postwelfarismo, en este contexto, ya no se orienta a la prevenció o mitigación de la marginación sino a la mejora de la calidad de vida de toda la población.
Según Laurence Frank, el papel del estado se irá reduciendo e irán surgiendo nuevas formas de acción social fuera de su estructura. Las funciones del estado se ampliarán, dirigiéndose a la iniciativa social.
8.4.- Globalización Social.
La globalización económica ha generado dos graves problemas a las sociedades occidentales:
  1. La emigración masiva, el racismo y la xenofobia, y las bolsas de nueva pobreza.
  2. El predominio de lo económico sobre lo social y lo político.
La globalización obliga a retomar el bienestar social desde una perspectiva supranacional.
8.5.- Consideraciones finales sobre el postwelfarismo.
El Welfare State ha supuesto una serie de transformaciones en las sociedades occidentales:
  • Ha cambiado y extendido muchos derechos individuales y colectivos.
  • Ha modificado las formas de conflicto socio-político.
  • Ha hecho nacer grupos y frentes de reivindicación.
  • Ha extendido el concepto de democracia.
  • Ha reformulado la dialéctica estado-sociedad.
El desarrollo ulterior no podrá prescindir de esta experiencia histórica en la que el poder político ha influido en el mercado de tres formas:
  1. Garantizando a individuos y familias una renta mínima.
  2. Reduciendo la inseguridad social (S.S.).
  3. Garantizando los servicios universales o la universalidad de los Servicios Sociales.
9.- El planteamiento actual.
En España el estado del bienestar arranca con la Constitución de 1978 (art. 1.1.), en el momento en que ya está en crisis en Europa. El bienestar social es concebido como una obligación del estado, un derecho ciudadano fundamentado en los principios constitucionales. Los Servicios Sociales son entendidos como un sector de la política social, junto a la sanidad, la vivienda, la educación y el trabajo.
Con la descentralización administrativa (148.1.20ª) las CC.AA. asumirán competencias exclusivas en SS.SS. lo que dará lugar a las leyes autonómicas (5/1997 de 25 de junio, modificada por L.O. 1/2006, de 10 de abril), que a grandes rasgos definen unos SS.SS. basados en dos grandes principios:
  1. Descentralización: Estado/Comunidad/Municipio.
  2. El sistema mixto: Público/Privado/Social.